Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICAS 5º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICAS 5º. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2020

PENTOMINÓS- Lunes 22 de junio

Buenos días chicos, esto llega a su fin, hoy retamos a vuestra visión espacial, a ver que tal con el siguiente juego: LOS PENTOMINÓS.













Pincha en el siguiente enlace:

https://vedoque.com/juegos/matematicas/pentomino/











jueves, 18 de junio de 2020

MATEMÁTICAS- Soluciones área del trapecio lunes 15 de junio- Jueves 18 de junio.

Hola chicos os ponemos las soluciones de las actividades del área del trapecio.




miércoles, 17 de junio de 2020

MATEMÁTICAS 5°- REPASO DE FRACCIONES- Miércoles 17 de junio

Buenos días, hoy os dejamos con el siguiente mix de juegos para practicar las fracciones. 









Pincha en el siguiente enlace:


martes, 16 de junio de 2020

MATEMÁTICAS- POPURRI MATEMÁTICO-SOLUCIONES MIÉRCOLES 10 Y JUEVES 11 Martes 16 de junio

Buenos días chicos, vamos a poner a prueba nuestros conocimientos y a completar la siguiente misión. Esperamos que os guste.










Pincha en el siguiente enlace:



lunes, 15 de junio de 2020

MATEMÁTICAS- ÁREA DEL TRAPECIO- Lunes 15 de junio

Buenos días chicos, ya no queda nada. Acabamos el avance de geometría con el ÁREA DEL TRAPECIO.



 En la figura del trapecio observamos la base mayor (B), la base menor (b) y la altura (h).

Para calcular el área debemos aplicar la fórmula (Base mayor +Base menor) ambas por la altura y lo que nos sale, lo dividimos entre dos o lo que es lo mismo, sumamos la base mayor (B) y la base menor(b), lo dividimos entre dos y lo que nos sale, lo multiplicamos por la altura (h).

Vamos a ver el siguiente vídeo explicativo para aclararnos mejor.


Pincha en el enlace:



Es fácil, solo es cuestión de practicar, coged vuestro cuaderno y ¡manos a la obra!





En el siguiente enlace tenéis un resumen de las figuras planas estudiadas.


https://es.educaplay.com/recursos-educativos/1963703-area_y_perimetros.html

jueves, 11 de junio de 2020

MATEMÁTICAS- ÁREA DEL ROMBOIDE-Jueves 11 de junio.

Buenos días, ¿Qué tal los ejercicios del área del rombo? Hoy vamos a ver el ÁREA DEL ROMBOIDE. Ya veréis que es muy fácil.



Como podéis observar el área del romboide es el resultado de multiplicar la base (b-recordad que es el lado que toca el suelo) y la altura (h)

Vamos a visualizar el siguiente vídeo para comprobar cómo se hace.


Pincha en el siguiente enlace:




https://www.youtube.com/watch?v=YJkGcTXPobU


Ahora toca practicar. Coge tu cuaderno de matemáticas, haz lo dibujos correspondientes y no te olvides de poner la fórmula que estás aplicando.





Recuerda que los lados tienen que estar en las mismas unidades, es decir, los lados si están en mm, todo en mm o en cm. No me vale la altura en mm y la base en cm.


A continuación ejercicios interactivos de repaso de geometría.

Pincha en los enlaces.





miércoles, 10 de junio de 2020

MATEMÁTICAS- ÁREA DEL ROMBO-Soluciones matemáticas martes 2 y miércoles 3 de junio-Miércoles 10 de junio.

Buenos días chicos, ¿qué tal el puente? Espero que bien, ya queda poco. Hoy vamos a ver el ÁREA DEL ROMBO.



En la figura vemos representadas la diagonal mayor (D) y la diagonal menor (d).

Para calcular el área de un rombo del cual conocemos la medida de las dos diagonales, consiste en aplicar la fórmula D(diagonal mayor) por d (diagonal menor) y el resultado se divide entre dos.

¿Fácil verdad? Vamos a ver el siguiente vídeo para comprender mejor cómo calcular el área de esta figura.

Pincha en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=CFTWRuEaU94


 Visto esto vamos a practicar:

Coge tu cuaderno y resuelve estos dos ejercicios. Haz los dibujos con regla y no te olvides de poner la medida correspondiente de superficie.




Soluciones martes 2 y miércoles 3 de junio:



jueves, 4 de junio de 2020

MATEMÁTICAS- QUIZZIZ DE REPASO DEL ÁREA DE FIGURAS PLANAS Y Soluciones cálculo mental. Jueves 4 de junio.

Buenos días chicos, para finalizar la semana os proponemos que comprobéis lo que habéis aprendido a través del siguiente quizziz.

Antes de hacer el QUIZZIZ quiero que recordemos qué es el perímetro de una figura.
El perímetro de una figura plana es la suma de todos sus lados. ¿Fácil verdad?
Por ejemplo, un cuadrado de lado 4 cm, tiene un perímetro de 16 cm. Se trata de una medida de longitud.
¿Entendido?





Pincha en el enlace:


https://quizizz.com/join?gc=8722594



SOLUCIONES CÁLCULO MENTAL. MARTES 2 DE JUNIO

12.13
(1) Con 18 rotuladores, ¿cuántos grupos de 3 rotuladores puedo hacer?
6 grupos
(2) Tengo 9 años y mi hermano tiene 21. ¿Cuántos años más tiene él que yo?
12 años
(3) En casa teníamos 12 galletas. Tres se las ha comido el abuelo, una David, y tres Juliana. ¿Cuántas han sobrado?
5 galletas
(4) Remedio tiene 12 revistas y su hermano tiene 2 veces más. ¿Cuántas revistas tiene su hermano?
24 revistas
(5) ¿Cuántas medias naranjas hay en 5 naranjas y media?
11 medias naranjas

miércoles, 3 de junio de 2020

MATEMÁTICAS: Área de figuras planas- Miércoles 3 de junio.

Hola chicos, hoy vamos a trabajar el área de figuras planas, es decir, cuando nos presentas figuras compuestas por la unión de rectángulo+triángulo+cuadrado u otras combinaciones similares.





Para resolver bien el área de estas figuras, conviene dividir las figuras que observamos en el dibujo e ir colocando las medidas que conocemos de cada una de ellas para poder aplicar las fórmulas que conocemos (y que debéis aprender) para calcular el área de cada una de ellas y por último, sumamos el resultado de todas ellas.


A continuación os ponemos un vídeo para que veáis como se hace. Pinchad en el siguiente enlace.


https://www.youtube.com/watch?v=4apZSF0hHEU


Visto el vídeo, a continuación coged vuestro cuaderno, poned la fecha y resolved los siguientes ejercicios. 

Recordad que debéis poner la fórmula de las áreas que estáis calculando y hablamos de superficie (cm cuadrados, metros cuadrados, etc)



martes, 2 de junio de 2020

MATEMÁTICAS- Área del triángulo-Cálculo mental. Martes 2 de junio.

Buenos días chicos, ¿qué os ha parecido el ejercicio de repaso? Fácil ¿no? Vamos a continuar con el área del triángulo


Pero antes, cálculo mental. Ya sabéis, hoja de respuestas, fecha, bolígrafo azul y... ¡a calcular! 


CÁLCULO MENTAL

Como el enlace tiene un límite de descargas. Si el 1º no te funciona, prueba este:



NOTA: Al final de la semana os pediremos una foto de la hoja de respuestas del cálculo mental de este trimestre.





Para comprenderlo mejor os ponemos el siguiente vídeo:

Pincha en el siguiente enlace.



Vamos a comprobar si lo habéis entendido. Coged vuestro cuaderno, poned la fecha y a resolver los siguientes ejercicios:


Triángulo amarillo: BASE: 2 cm y ALTURA: 1 cm
Triángulo verde: BASE: 1,7 cm y ALTURA: 0,5 cm
Triángulo rojo: BASE: 1,2 cm y ALTURA: 1,2 cm
Triángulo azul: BASE: 1,1 cm y ALTURA: 1,7 cm 


lunes, 1 de junio de 2020

MATEMÁTICAS- Repaso de la geometría trabajada hasta ahora-Soluciones geometría lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de mayo-Lunes 1 de junio.

Buenos días chicos, ¿qué tal el fin de semana? Antes de seguir avanzando materia, vamos a comprobar si habéis comprendido los conceptos trabajados hasta ahora. Para ello os proponemos repasar con la siguiente actividad interactiva.






Pincha en el siguiente enlace:

https://wordwall.net/resource/2468443


Soluciones geometría lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de mayo.



jueves, 28 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS-GEOMETRÍA-ÁREA DEL CUADRADO-Soluciones Cálculo mental. Jueves 28 de mayo

Buenos días chicos, ayer trabajamos el área del rectángulo, hoy vamos a ver el área del cuadrado.




Para recordarlo y entenderlo mejor vamos a visualizar el siguiente vídeo:



Por último, toca practicar, coged el cuaderno y realizad los siguientes ejercicios:



En el ejercicio 1, el que lo haya resuelto ya, que lo deje como está. Para el que no lo haya hecho, os facilitamos las medidas de las figuras:
RECTÁNGULO AMARILLO: BASE: 4 cm  ALTURA: 2 cm.
CUADRADO MORADO: LADO: 2,3 cm.
RECTÁNGULO ROSA: BASE: 1,6 cm  ALTURA: 2,6 cm.

Recordad que el área se mide con las unidades de superficie, es decir, metros cuadrados, centímetros cuadrados, etc.


SOLUCIONES CÁLCULO MENTAL MARTES 26 DE MAYO


(1) En una bolsa hay 12 castañas. Otra bolsa contiene 7 más que la
primera. ¿Cuántas castañas hay en la segunda bolsa?
19 castañas
(2) ¿Cuántos lápices de colores tiene Maria si le regalaron una caja de 24, pero después perdió 7 y le compraron 4 de repuesto?
21 lápices
(3) Tengo 17 clips. ¿Cuántos me faltan para tener 25?
8 clips
(4) Veo 10 patas de silla. ¿Cuántas sillas enteras hay?
2 sillas
(5) Entre dos cajas hay 15 manzanas. Si en la pequeña hay 7. ¿Cuántas habrá en la caja grande?
8 manzanas

miércoles, 27 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS- GEOMETRÍA- ÁREA DEL RECTÁNGULO-Miércoles 27 de mayo

Buenos días a todos, ¿qué tal las alturas de los triángulos? Hoy vamos a recordar el área del rectángulo.



Recordad que la base es la parte del rectángulo que está tocando el suelo y la altura es la perpendicular trazada desde el vértice opuesto a la base.


Para recordar cómo aplicábamos la fórmula del área del rectángulo: bxh, vamos a ver el siguiente vídeo:



¿Fácil verdad? Vamos a realizar los siguientes ejercicios para afianzar el nuevo contenido.


Recordad que el área se mide con las unidades de superficie, es decir, metros cuadrados, centímetros cuadrados, etc.


martes, 26 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS- GEOMETRÍA- Base y altura de los triángulos-Cálculo mentalMartes 26 de mayo.

Buenos días a todos, ¿qué tal ayer con la base y la altura de los paralelogramos? Seguro que fenomenal.

Hoy vamos a continuar con la base y la altura de los triángulos.


Pero antes, cálculo mental. Ya sabéis, hoja de respuestas, fecha, bolígrafo azul y...a calcular. 


CÁLCULO MENTAL

Como el enlace tiene un límite de descargas. Si el 1º no te funciona, prueba este:




Para comprenderlo mejor, os dejamos el siguiente vídeo:


Una vez vistos la teoría y el vídeo, os dejamos los siguientes ejercicios para practicar. Coged vuestra regla y haced los dibujos en vuestro cuaderno.





lunes, 25 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS: GEOMETRÍA-BASE Y ALTURA DE LOS PARALELOGRAMOS-SOLUCIONES 18, 19 Y 20 DE MAYO-Lunes 25 de mayo.

Buenos días chicos, después de haber repasado mucho todos los conceptos trabajados durante el curso, vamos a avanzar un poco en el tema de geometría, que es muy fácil.

Vamos a comenzar con la BASE Y LA ALTURA DE LOS PARALELOGRAMOS.

Leed bien la explicación que os ponemos a continuación de nuestro libro.



Para entenderlo mejor, vamos a ver el siguiente vídeo explicativo:





¿Qué os ha parecido, lo habéis entendido? Vamos a comprobarlo con los siguientes ejercicios:


SOLUCIONES 18, 19 Y 20 DE MAYO:



viernes, 22 de mayo de 2020

LCRM-Desafíos matemáticos-Viernes 22 de mayo

Buenos días chicos, ya llego el final de la semana, os proponemos los siguientes desafíos matemáticos.




jueves, 21 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS- KAHOOT PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA-Soluciónes cálculo mental (18/05).Jueves 21 de mayo

Buenos días chicos, para terminar el repaso de probabilidad y estadística vamos a realizar el siguiente kahoot. 






Pincha en el enlace:



https://kahoot.it/challenge/05023853?challenge-id=337737e4-2a92-40a8-82ce-a87352dc84e7_1589479291155


SOLUCIONES CÁLCULO MENTAL DÍA 18 DE MAYO

(1) Tenemos 3 tabletas de chocolate  para repartir entre 6 personas. ¿Cuánto chocolate tocará a cada uno?

Media tableta de chocolate

(2) Tenía una cuerda con 1 metro y medio de largo Ahora me han comprado otra que es el doble de larga.  ¿Cuánto miden entre las dos cuerdas?
4 metros y medio
(3) Tengo 12 cuartos de tarta. ¿Cuántas tartas hemos cortado para obtenerlos?
3 tartas
(4) Una bicicleta ha hecho 60 kilómetros en dos horas. ¿Cuántos kilómetros ha hecho en 1 hora?
30 kilómetros
(5) Tengo 30 manzanas. ¿Cuántas docenas tengo?
2 docenas y media

miércoles, 20 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS-Repaso de probabilidad y estadística- Miércoles 20 de mayo

Buenos días chicos, después de estas dos semanas trabajando la probabilidad y estadística, os proponemos repasar los conceptos trabajados a través de las siguientes actividades en el cuaderno:

Podéis practicar antes con la siguiente actividad interactiva. Pincha en el enlace:


https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3778018-probabilidades.html








martes, 19 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS- FRECUENCIA ABSOLUTA Y RELATIVA- Cálculo mental. Martes 19 de mayo.

Buenos días chicos, ¿os acordáis de la FRECUENCIA ABSOLUTA Y LA FRECUENCIA RELATIVA? Vamos a refrescaros esa memoria. 

Pero antes...cálculo mental. Hoja de respuestas, bolígrafo rojo, preparados...

 CÁLCULO MENTAL


Si no funciona...otro enlace.




Ejemplo:



¿Os ha quedado claro con el ejemplo? Vamos a comprobarlo, REALIZAD EL SIGUIENTE EJERCICIO, copia la tabla, incluidas las líneas, con regla y a lápiz por si te equivocas de tamaño y tienes que borrar, que nos conocemos...y luego copia y contesta con frases a las cuatro preguntas.



lunes, 18 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS: MEDIA Y MODA- SOLUCIONES LUNES 11 Y MARTES 12 DE MAYO-Lunes 18 de mayo

Hola chicos,empezamos la semana con estadística. Vamos a recordar qué es la media y la moda estadística y cómo calcularla. Para ello, prestad atención al siguiente vídeo.







Una vez visto el vídeo, realizad la siguiente actividad interactiva, para ello pincha en el enlace de abajo:




¿Qué os ha parecido el test? Intentad hacer la columna rosa del siguiente ejercicio, los que quieran practicar más, que hagan también la verde:

  Soluciones de matemáticas lunes 11 y martes 12 de mayo: